Escuchar el artículo

El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, con representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, proclamó la Independencia. Las manifestaciones populares se concentraron en los alrededores de la Casa de Tucumán, coreando “Viva la Patria”. La sesión se extendió hasta la noche, por lo que los festejos se realizaron al día siguiente. Este evento histórico marcó la ruptura definitiva con la corona española, completando el proceso revolucionario iniciado el 25 de mayo de 1810.

El Congreso se llevó a cabo en Tucumán debido a los problemas internos de las Provincias Unidas. Los diputados rompieron “los violentos vínculos” con los reyes de España para convertirse en “una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli”, añadiendo días después “y de toda otra dominación extranjera”.

El 10 de julio se organizó una fiesta exclusiva en el templo de San Francisco, mientras que el 21 de julio se convocó a una celebración popular en el Campo de Carreras, lugar simbólico de la Batalla de Tucumán. Manuel Belgrano y el gobernador Araoz dieron discursos valorando el patriotismo y convocando el apoyo del pueblo.

A lo largo de la historia, los festejos han variado. Fueron suprimidos en 1826 y restaurados en 1835. En el centenario de 1916, en plena Primera Guerra Mundial, la celebración fue limitada y en 1966, el golpe de estado de Onganía impidió una gran conmemoración.

En la actualidad, el Museo Histórico Nacional conserva piezas que rememoran la gesta de la Independencia, incluyendo la acuarela «9 de Julio de 1816» y la escribanía de plata usada para firmar el Acta de la Independencia. La Casa Histórica de Tucumán también ha renovado su museografía y museología, incluyendo nuevas tecnologías y accesibilidad.

Para celebrar este día, en el Centro Cultural Kirchner se llevará a cabo un concierto especial, y en el Cabildo se presentará la obra teatral «1816 – un año Terrible». En el Museo Histórico Nacional, la Fanfarria Militar Alto Perú del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín interpretará un repertorio del cancionero popular.

Te puede interesar

Lanzaron una Plataforma Digital para consultar el precio de medicamentos

noticia001

Preocupante avance del fuego en Chubut

noticia001

Diputados reanudaron el debate sobre las PASO

noticia001
Abrir chat
Noticia en Tiempo Real
Hola
¿En qué podemos ayudarte?