Hoy 23 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Esterilización Animal, una fecha establecida en 1995 por la Humane Society Veterinary Medical Association para promover la esterilización como método de control poblacional y mejora del bienestar animal. Esta práctica es esencial para reducir la cantidad de animales sin hogar y prevenir enfermedades en mascotas.
Diversas localidades argentinas organizan actividades especiales en esta fecha. Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires, se han llevado a cabo jornadas gratuitas de castración y atención veterinaria para perros y gatos en barrios como Parque Patricios, facilitando el acceso de los vecinos a estos servicios esenciales. Asimismo, municipios como Olavarría se suman a la conmemoración, destacando la importancia de la esterilización para el control de la reproducción animal y la prevención de problemas de salud pública.
Estas iniciativas buscan desmitificar creencias erróneas sobre la esterilización, como la idea de que afecta negativamente el comportamiento o la salud de las mascotas. Por el contrario, la esterilización contribuye a prevenir enfermedades y puede mejorar ciertos comportamientos, beneficiando tanto a los animales como a la comunidad en general.