Como es de público conocimiento, desde hace meses la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) atraviesa una crisis institucional debido a la anulación de los comicios que debían definir sus autoridades. Esta situación se agrava en febrero, ya que comienzan las negociaciones salariales con los distintos gremios. En este contexto, ADEP solicitó al gobierno provincial autorización para elegir un delegado paritario que los represente en la mesa de discusión, pero hasta el momento no recibió una respuesta favorable.
Las negociaciones paritarias comienzan este martes, y la Secretaría de Trabajo de la provincia ratificó su decisión de no permitir el ingreso de delegados paritarios de ADEP. Desde la Lista 5 Naranja, quienes impulsaron el pedido, explicaron que presentaron toda la documentación necesaria para validar la elección de sus representantes, pero hasta ahora su solicitud no ha sido reconsiderada. Guillermo Duarte, referente del sector, expresó su preocupación, ya que ADEP es el gremio docente más grande de la provincia y su exclusión de la mesa técnica afecta a miles de trabajadores.
Frente a esta negativa, un grupo de docentes que trabajan en turnos provisionales y de reemplazo anunció que intentará presentarse en la reunión como último recurso para lograr representación en la negociación. Argumentan que existe un antecedente con CEDEMS, otro gremio docente que, a pesar de haber atravesado un período de acefalía, sí consiguió ingresar a las negociaciones salariales con delegados paritarios.
Mientras tanto, docentes del nivel primario expresaron su preocupación por la falta de representación en las paritarias. Una educadora señaló que los bajos salarios han llevado a muchos trabajadores a endeudarse cada mes, mientras que una docente jubilada destacó que esta situación también impacta a los pasivos, ya que sus aumentos dependen de los acuerdos que se logren. Además, plantearon inquietudes sobre la posible transformación de las escuelas albergue en jornada completa y el cierre de instituciones nocturnas.