Alarmante aumento de cuatro enfermedades

Alarmante aumento de cuatro enfermedades
Escuchar el artículo

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado por el Ministerio de Salud de la Nación, encendió alarmas al advertir un incremento notable en los casos de paperas, sarampión, hepatitis A y tuberculosis. Estas enfermedades, que durante años estuvieron controladas gracias a la vacunación, muestran ahora un preocupante repunte en las primeras 14 semanas de 2025. La más llamativa fue la suba de paperas, con un crecimiento del 310% respecto a la mediana del período 2020-2024, al pasar de 61 a 250 casos.

El escenario se agrava en relación con el sarampión, enfermedad altamente contagiosa que acumula 19 casos en lo que va del año, frente a una media de uno solo en años anteriores. Si bien todos los contagios fueron importados o vinculados a casos importados, los especialistas advierten que el verdadero riesgo está en la baja cobertura de vacunación. Según datos de 2023, menos del 60% de los niños en muchas provincias recibieron la segunda dosis de la triple viral, la cual también protege contra las paperas.

La hepatitis A y la tuberculosis también muestran un comportamiento preocupante. La primera creció un 444% respecto a la media de los últimos cinco años, vinculada a condiciones de pobreza y saneamiento deficiente. La segunda, con un aumento del 38%, se expande en contextos de hacinamiento y falta de control. Ambas enfermedades también son prevenibles mediante vacunas que hoy no alcanzan una cobertura adecuada en varias regiones del país.

Especialistas coinciden en que la principal causa del descenso en la vacunación no es el escepticismo, sino la pobreza. El infectólogo Roberto Debbag señaló que hay alrededor de 130.000 niños en Argentina que nunca recibieron ninguna vacuna. La falta de acceso al sistema de salud, el debilitamiento de los controles y el deterioro de las condiciones de vida explican la reaparición de estas patologías. En este contexto, el BEN se convierte en un llamado urgente a reforzar la política de inmunización y llegar con respuestas concretas a las poblaciones más vulnerables.

Te puede interesar

Bravo aporta a la construcción de un Jujuy más justo

noticia001

Colegios Católicos no tendrán clases por duelo

noticia001

Cuánto cobrarán los Empleados Estatales este mes

noticia001
Abrir chat
Noticia en Tiempo Real
Hola
¿En qué podemos ayudarte?