El día 18 de noviembre no habrá actividad en la administración pública ni en escuelas, dado que el Ministro de Gobierno y Justicia de Jujuy confirmó que habrá asueto provincial, por la fecha que se recuerda el 118 aniversario de la Autonomía Política de Jujuy. El Secretario de Gobierno recalcó, que se trata de un día no laborable contemplando en la Ley provincias Nº4059/84 medida operativa para el sector privado. Y por el Día de la Soberanía Nacional se moverá del domingo 20 de noviembre al lunes 21.
La ley Nº4059/84 especifica la diferencia que tienen los días feriados y días no laborables. “Los días feriados provinciales serán observados obligatoriamente en la actividad pública y privada, rigiendo las normas legales sobre el descanso dominical. Los días no laborables serán obligatorios para la actividad pública y operativos para la actividad privada, describe la norma”.
El 18 de noviembre de 1834 tuvo lugar la Batalla de Castañares, punto de inflexión que dio lugar a la definitiva Autonomía Política de Jujuy. Cabe recordar que nuestra provincia, formuló su primera protesta pidiendo el reconocimiento de su autonomía en 1811, pero éste pedido de emancipación no fue escuchado, como tampoco lo fue la idéntica reclamación realizada al Congreso de 1816. El 18 de noviembre de 1834 los jefes militares y el pueblo, reunidos con el Teniente José María Fascio en la casa municipal, labraron el acta de la Autonomía Política adoptando la forma de gobierno republicana y representativa.
La batalla de la Vuelta de Obligado, en 1845, marcó un hito por el cual, cada 20 de noviembre, se conmemora y celebra el Día de la Soberanía Nacional. La fecha recuerda la gesta heroica de los soldados de la Confederación Argentina, liderada por Juan Manuel de Rosas, quienes, en inferioridad de condiciones, resistieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios de nuestro país. El acontecimiento sirvió para ratificar y garantizar la soberanía nacional, implicó la firma de un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña, y quedó grabado en nuestra historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.