El papa Francisco falleció el lunes 21 de abril a los 88 años, poniendo fin a un pontificado marcado por un enfoque progresista y por su intento de acercar la Iglesia Católica al mundo contemporáneo. Con su partida, se activa el protocolo del cónclave, donde 138 cardenales menores de 80 años deberán elegir al próximo pontífice en la Capilla Sixtina.
La principal incógnita gira en torno a la dirección que tomará la Iglesia: si habrá continuidad con la línea de Francisco o un giro hacia posturas más conservadoras. Aunque los cardenales latinoamericanos cuentan con figuras influyentes, los especialistas ven pocas chances de que un nuevo Papa provenga de la región.
Posibles candidatos al papado:
Europeos:
-
Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado del Vaticano, moderado, cercano a Francisco.
-
Peter Erdö (Hungría, 72 años): Conservador, con fuerte presencia en la Iglesia europea.
-
Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Progresista, activo en diplomacia y defensor de una Iglesia inclusiva.
-
Pierbattista Pizzaballa (Italia, 60 años): Patriarca latino de Jerusalén, con fuerte perfil diplomático.
Africanos:
-
Fridolin Ambongo Besungu (Congo, 65 años): Conservador, líder del episcopado africano.
-
Peter Ebere Okpaleke (Nigeria, 62 años): De centro, con fuerte respaldo pastoral y vinculación con Francisco.
Asiáticos:
-
Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Progresista, pastoral e inclusivo. Posible primer Papa asiático.
-
Charles Maung Bo (Myanmar, 76 años): Diplomático, con experiencia en contextos de violencia y minorías religiosas.
Argentinos con derecho a voto:
-
Ángel Sixto Rossi
-
Mario Aurelio Poli
-
Vicente Bokalic Iglic
-
Víctor Manuel Fernández
Pese a su cercanía con el papa fallecido, ninguno figura entre los favoritos.
El proceso de elección se realiza en sesiones diarias y secretas hasta alcanzar los dos tercios de los votos necesarios. La fumata blanca anunciará al nuevo líder de la Iglesia Católica al mundo.