A partir del próximo año, varias universidades argentinas ofrecerán nuevas carreras para adaptarse a las demandas del mercado y los desafíos tecnológicos y medioambientales. La Universidad Torcuato Di Tella sumará la Licenciatura en Ciencias del Comportamiento, una carrera que combina psicología, neurociencias y economía para entender y analizar la conducta humana. Esta carrera busca preparar a los estudiantes para roles en marketing, recursos humanos, consultoría y análisis de comportamiento en masa.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha introducido nuevas tecnicaturas que pueden completarse en tres años. Entre ellas se encuentran Técnico Radiólogo, Técnico Universitario en Anestesia, y Tecnicatura Universitaria en Hemoterapia e Inmunohematología, entre otras. Estas carreras cortas están diseñadas para satisfacer la necesidad de formación rápida y especializada en áreas específicas del sector de la salud.
La Universidad de San Andrés también ampliará su oferta académica con dos nuevas carreras: Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería en Sustentabilidad. Ingeniería en Biotecnología se enfocará en la aplicación de conocimientos biológicos y tecnológicos en diversas industrias, mientras que Ingeniería en Sustentabilidad se centrará en desarrollar soluciones innovadoras para problemas globales relacionados con energía, transporte y cambio climático.
Por otro lado, la Universidad Austral ofrecerá nuevas orientaciones dentro de su carrera de Ingeniería Informática: Inteligencia Artificial, Diseño y Desarrollo de Videojuegos, Arquitectura de Software y Gestión. Estas especializaciones están diseñadas para preparar a los estudiantes en áreas específicas de alta demanda en el mercado laboral actual, como la inteligencia artificial y el desarrollo de software avanzado.
Finalmente, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) añadirá la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo y Producción de Videojuegos y la Tecnicatura Universitaria en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, además de una nueva tecnicatura en Ciberseguridad.
Estas carreras buscan responder a la creciente demanda de profesionales en industrias tecnológicas y de seguridad digital, preparando a los estudiantes para enfrentar desafíos complejos y desarrollar soluciones innovadoras en sus respectivos campos.