LinkedIn, la popular red social para profesionales, se ha convertido en un objetivo para los ciberdelincuentes, que buscan aprovecharse de los usuarios mediante tácticas engañosas. Estafadores envían correos electrónicos falsos que parecen ser notificaciones legítimas de la plataforma, informando sobre supuestas ofertas de empleo o problemas de seguridad, con el objetivo de robar información personal y financiera.
Una de las estafas más comunes incluye enlaces fraudulentos que redirigen a páginas de inicio de sesión falsas para robar credenciales. Además, algunos perfiles falsos en la plataforma se presentan como reclutadores ofreciendo trabajos con condiciones demasiado buenas para ser verdad, y solicitan pagos para continuar el proceso de contratación.
Para evitar caer en estas trampas, es importante verificar la autenticidad de los mensajes y evitar proporcionar información personal sin asegurarse de que la oferta sea legítima. También se recomienda reportar actividades sospechosas a LinkedIn para proteger a otros usuarios. Cuidarse de estas estafas es esencial para mantener segura tu información y evitar pérdidas económicas.