Cómo configurar el WIFI para que se apague solo

Escuchar el artículo

Optimizar el uso del WiFi en casa es una estrategia cada vez más utilizada para ahorrar energía y mejorar la seguridad. Muchos routers modernos permiten programar el encendido y apagado automático del WiFi, lo que evita tener la red activa innecesariamente y la expone menos a accesos no autorizados. Aunque parezca insignificante, mantener el WiFi siempre encendido puede resultar en un gasto energético y aumentar la vulnerabilidad de la red.

Para configurar esta función, es necesario acceder a la interfaz de administración del router. Esto se puede hacer introduciendo la dirección IP del dispositivo en un navegador web y proporcionando las credenciales necesarias. Desde esta interfaz, los usuarios pueden buscar la opción de programación del WiFi, estableciendo horarios específicos para que la red se apague y se encienda automáticamente, lo que resulta útil durante las noches o cuando no hay nadie en casa.

En caso de que el router no cuente con esta opción, existe una alternativa: los enchufes inteligentes. Estos dispositivos permiten controlar el flujo de energía hacia el router, facilitando su apagado y encendido a través de una aplicación en el teléfono. Es importante elegir enchufes que no dependan del WiFi para funcionar, utilizando tecnologías como Zigbee o Bluetooth para asegurar su operatividad.

Automatizar el encendido y apagado del WiFi no solo contribuye al ahorro de energía, sino que también brinda un mayor control sobre la seguridad de la red en el hogar. Al implementar estas soluciones, los usuarios pueden gestionar mejor su conexión a Internet y reducir riesgos innecesarios.

Te puede interesar

Apps que recopilan datos y los comparten con terceros

noticia001

Cómo reconocer llamadas generadas con robots para estafar

noticia001

Todo lo que se sabe de DeepSeek la nueva IA china

noticia001
Abrir chat
Noticia en Tiempo Real
Hola
¿En qué podemos ayudarte?