Cómo evitar las estafas con QR

Escuchar el artículo

El uso de códigos QR ha aumentado significativamente en los últimos años, especialmente en lugares públicos como bares y restaurantes. Sin embargo, este crecimiento ha sido aprovechado por ciberdelincuentes para desarrollar una nueva modalidad de estafa conocida como *quishing*, que consiste en el uso de códigos QR falsos para redirigir a los usuarios a sitios web maliciosos y robar información personal.

Este tipo de fraude se ha vuelto más frecuente en temporadas de vacaciones, cuando las personas bajan la guardia y utilizan estos códigos para acceder a menús, pagar cuentas o conectarse a redes WiFi. Al escanearlos, los usuarios pueden ser dirigidos a páginas diseñadas para obtener credenciales bancarias o instalar programas maliciosos en sus dispositivos.

Para evitar caer en estas estafas, se recomienda verificar la autenticidad del código QR antes de escanearlo. Es importante asegurarse de que provenga de una fuente confiable, revisar si está pegado sobre otro código o presenta irregularidades, y utilizar aplicaciones que permitan previsualizar el enlace al que redirige.

Además, es fundamental mantener los dispositivos actualizados y contar con programas de seguridad que bloqueen posibles amenazas. La educación sobre estos riesgos también juega un papel clave, ya que conocer las estrategias de los ciberdelincuentes permite a los usuarios identificar y evitar intentos de fraude.

Te puede interesar

Lanzaron una Plataforma Digital para consultar el precio de medicamentos

noticia001

Apps que recopilan datos y los comparten con terceros

noticia001

Cómo reconocer llamadas generadas con robots para estafar

noticia001
Abrir chat
Noticia en Tiempo Real
Hola
¿En qué podemos ayudarte?