Cómo impactan las Redes Sociales en la búsqueda laboral

Escuchar el artículo

Las nuevas generaciones, especialmente los millennials y la Generación Z, buscan empleos que les permitan equilibrar su vida personal y profesional. Según expertos en recursos humanos en Argentina, el 61% de los trabajadores no están satisfechos con su empleo debido a la falta de equilibrio entre trabajo y vida personal. Además, la sensación de no ser valorados (58%) y la falta de crecimiento profesional (52%) son otras causas de descontento.

Estas generaciones priorizan entornos laborales flexibles, con opciones de trabajo remoto, y valoran las oportunidades de desarrollo personal y profesional. Las redes digitales como LinkedIn, Indeed y Glassdoor se han vuelto fundamentales tanto para empleadores como para quienes buscan empleo, facilitando la conexión y evaluación entre ambas partes.

En Argentina, el teletrabajo ha crecido notablemente desde 2010, y hoy más del 80% del mercado laboral opera bajo una modalidad híbrida. Las plataformas digitales y la inteligencia artificial están redefiniendo la forma en que se busca y selecciona talento, asegurando que los valores y la cultura de las empresas se alineen con los intereses de los candidatos.

Te puede interesar

Apps que recopilan datos y los comparten con terceros

noticia001

Cómo reconocer llamadas generadas con robots para estafar

noticia001

Todo lo que se sabe de DeepSeek la nueva IA china

noticia001
Abrir chat
Noticia en Tiempo Real
Hola
¿En qué podemos ayudarte?