El rescate del cuerpo de una mujer mayor, y su traslado desde los cerros de Huacalera hasta el hospital de Tilcara, abrió un nuevo debate sobre el uso y la disponibilidad del denominado “helicóptero provincial”.
Su adquisición fue anunciada por el gobernador Morales en 2018, y a partir de ahí, en el sitio oficial del gobierno de Jujuy, se informaba de todos los operativos o acciones realizadas con el mismo.
Algunas de las últimas noticias publicadas en el sitio oficial del gobierno, en 2021, dan cuenta de la operatividad y disponibilidad de este dispositivo, pero varios hechos ocurridos entre el año pasado y la actualidad provocan cuestionamientos y debates en relación a los usos de este vehículo:
– El rescate de una mujer que cayó de un caballo en Molulo; – El de un hombre descompensado en Parque Potrero de Yala; – El de dos mujeres enfermas en la Quebrada; – El traslado del cadáver de una mujer desde Huacalera hasta Tilcara.
Estas y otras situaciones generan interrogantes acerca de si realmente el vehículo “provincial” continúa estando disponible para operativos sanitarios, de rescate y asistencia, en la actualidad o si, como debaten los jujeños en redes sociales y otros ámbitos, está siendo destinado para otros fines.
Hoy, si alguien quiere consultar desde una página del gobierno provincial las características del helicóptero adquirido por el Ejecutivo, no es posible acceder a la misma. Muchos solo tienen recuerdos de que, durante los primeros meses de la pandemia, en 2020, el helicóptero recorría los cielos jujeños desanimando a las personas a salir de sus hogares por los contagios que se estaban registrando de COVID-19. El H-125, que puede ser utilizado como vehículo de fuerzas de seguridad, contra incendios, traslado de heridos, operaciones de búsqueda y rescate, traslado de pasajeros y patrullaje aéreo, ya no se ve sobrevolando la ciudad, a pesar de ser el único en su tipo que aterrizó en la cima del Monte Everest, a 8.848 metros de altura, en 2005.