45El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, evalúa cuadruplicar la cuota anual de importación de carne vacuna argentina, pasando de 20.000 a 80.000 toneladas por año, según informaron medios norteamericanos. La medida se discute en paralelo con un plan de apoyo a los productores ganaderos estadounidenses lanzado por el Departamento de Agricultura de ese país.
Actualmente, la Argentina cuenta con un cupo de 20.000 toneladas de carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada con aranceles reducidos. En 2024, las exportaciones alcanzaron 33.697,8 toneladas por un valor de US$188,4 millones. Fuentes del gobierno estadounidense indicaron que la ampliación de la cuota ya está en negociación, en conversaciones entre funcionarios de la administración Trump, legisladores republicanos y representantes del sector agroindustrial, según publicaron Político y Bloomberg.
La iniciativa, sin embargo, generó un fuerte rechazo entre los ganaderos norteamericanos, quienes aseguran que las importaciones argentinas desplazan la producción local. La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, confirmó que la ampliación “está en análisis”, aunque aclaró que “no será mucha” debido a “problemas sanitarios vinculados a la aftosa”. No obstante, Argentina fue declarada libre de la enfermedad hace casi 20 años y mantiene una campaña de vacunación continua, por lo que el argumento generó controversia.
En medio del debate, Trump pidió públicamente a los ganaderos estadounidenses que bajen sus precios, recordándoles que “la única razón por la que les está yendo tan bien es por los aranceles que impuse al ganado extranjero”. Desde la Asociación Nacional de Ganaderos (NCBA) respondieron con dureza, asegurando que el plan del presidente “solo crea caos y no ayuda a reducir los precios internos de la carne”, mientras el tema sigue sumando tensión en la política económica del país.

