El Fondo Monetario Internacional (FMI) realizará este martes un desembolso de US$12.000 millones a la Argentina, como parte del nuevo acuerdo por US$20.000 millones aprobado el viernes pasado. El giro, que equivale al 60% del total del programa, se concreta tras el levantamiento del cepo cambiario y la implementación de un nuevo esquema de bandas de flotación.
El organismo justificó el monto inusualmente alto al señalar que responde a las necesidades inmediatas de la balanza de pagos, producto de la apertura del mercado cambiario y el avance hacia una mayor flexibilidad monetaria. Los fondos se utilizarán, entre otras cosas, para recomprar Letras Intransferibles del Banco Central, con el objetivo de sanear su balance y fortalecer las reservas.
Además del respaldo del FMI, el Gobierno contará con apoyo financiero de otros organismos multilaterales. El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron compromisos por US$12.000 millones y US$10.000 millones respectivamente. De ese total, US$6100 millones se transferirán a lo largo del año, condicionados al cumplimiento de metas y cronogramas.
El acuerdo con el FMI también establece metas monetarias trimestrales centradas en las reservas internacionales netas (RIN) y los activos internos netos (AIN), con el fin de monitorear la estabilidad macroeconómica. Se prevé que las reservas cierren 2025 con un saldo positivo de US$4.000 millones, luego de una recuperación progresiva durante el año.