El Gobierno Nacional subsidiará la harina para bajar el precio del pan

Escuchar el artículo

Entre este viernes y lunes, las panaderías comenzarán a recibir la harina a precio subsidiado, a partir de la incorporación de molineras al fondo triguero que financia con la suba de retenciones a los derivados de la soja.

Fuentes oficiales anunciaron que tres molinos hicieron su aporte para subsidiar 40.000 toneladas de trigo. Esta cantidad equivale a 1400 millones de pesos que permitirán subsidiar la harina con impacto en 50 millones de kilos de pan. Es un primer paso y habrá que esperar algunos días más para conocer el impacto en el precio al público. Mientras tanto, ya se inscribieron diez firmas más para participar del fideicomiso.

Pese a la posición beligerante en la que se plantó la federación de molineros, hubo algunas empresas que se sumaron al fondo del trigo con el que se compensará a la industria farinácea el precio de la bolsa de harina. La inclusión de firmas molineras reaviva la iniciativa de desacople de precios de la harina respecto de la cotización internacional del trigo que definió el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, junto al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, luego de la negativa corporativa del sector molinero. El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), que opera como el administrador del fideicomiso, realizará las primeras transferencias y llegarán las primeras bolsas de harina a los comerciantes. Según señalaron a este medio, los fondos estarían llegando entre este viernes y lunes, confirmaron fuentes oficiales.

La medida se conoce tras la ratificación que recibió el ministro de Economía, Martín Guzmán, por parte del presidente Alberto Fernández, al presentarse en distintos actos públicos acompañado por el titular del Palacio de Hacienda. En las últimas horas, además, se deslizó desde distintos ámbitos del gabinete la posibilidad de que la Secretaría de Comercio Interior pase a operar bajo la órbita del Ministerio de Economía y deje de hacerlo de la cartera de Desarrollo Productivo que conduce Matías Kulfas.

En las últimas horas hubo distintos contactos entre Feletti y Guzmán sobre cómo «coordinar la microeconomía con la macroeconomía», aunque todavía no confirmaron las partes el traspaso orbital de la Secretaría.

Te puede interesar

Preocupante avance del fuego en Chubut

noticia001

Diputados reanudaron el debate sobre las PASO

noticia001

¿Cuánto se cobrará la AUH este mes?

noticia001
Abrir chat
Noticia en Tiempo Real
Hola
¿En qué podemos ayudarte?