El programa del Gobierno y el FMI para sostener el superávit

El programa del Gobierno y el FMI para sostener el superávit
Escuchar el artículo

El Ministerio de Economía acumuló un superávit primario de $4,5 billones durante el primer trimestre del año y necesitará ampliarlo a $6 billones en los primeros cinco meses para alcanzar la meta fiscal pactada con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según el acuerdo, el Gobierno buscará cerrar el año con un superávit primario equivalente al 1,3% del PBI, aunque anticipó que intentará llevarlo hasta el 1,6% para reforzar la señal fiscal hacia los mercados.

Los compromisos asumidos con el FMI incluyen una hoja de ruta para sostener el equilibrio de las cuentas públicas. En ese marco, el equipo económico proyecta un nuevo ajuste que se concentrará en subsidios energéticos, transferencias a provincias y gastos operativos. El gasto primario, de acuerdo al staff técnico del organismo, se mantendría contenido con un crecimiento del 3% real interanual, aunque con cambios en las prioridades: se recortarán subsidios y se mejorará la eficiencia del sector público para compensar aumentos en jubilaciones, pensiones e inversión pública.

Entre los desafíos, el Gobierno deberá enfrentar una caída en los ingresos que el año pasado fueron extraordinarios, como los provenientes del impuesto PAIS, Bienes Personales y los derechos de exportación. Solo por la eliminación del PAIS, se estima una pérdida de recaudación de 1,1% del PBI. A esto se suman menores ingresos por la devaluación de diciembre de 2023, menores aportes del paquete fiscal y una baja del gasto jubilatorio.

Desde el Ministerio de Economía indicaron que no está prevista la incorporación de nuevos ingresos extraordinarios y que el ajuste se logrará exclusivamente por reducción del gasto. Analistas como los de LCG y el Grupo SBS consideran que, para lograr la meta, será clave el rebote de la economía y una desaceleración más rápida de la inflación, que impulse la recaudación base caja.

En el mediano plazo, el FMI proyecta que el superávit primario deberá crecer hasta alcanzar el 2,5% del PBI, anticipando una mayor carga por intereses si la Argentina vuelve a financiarse en los mercados internacionales.

Te puede interesar

El Gobierno ampliará el financiamiento del BEGUP

noticia001

Hoy 17 de abril: Jueves Santo

noticia001

Agenda Cultural: del 11 al 13 de abril

noticia001
Abrir chat
Noticia en Tiempo Real
Hola
¿En qué podemos ayudarte?