En una votación decisiva, el Senado de la Nación sancionó la ley que suspende las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año. La iniciativa obtuvo 43 votos a favor, superando la mayoría absoluta requerida, mientras que 20 legisladores votaron en contra y seis se abstuvieron. Con este resultado, el Gobierno logró cumplir uno de sus principales objetivos en las sesiones extraordinarias.
Durante el debate, la senadora Alejandra Vigo, del peronismo disidente y presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, defendió la medida argumentando que las PASO no cumplieron su propósito de fortalecer la representación política y, en cambio, funcionaban como una “gran encuesta”. También destacó que la suspensión permitirá a los partidos definir internamente sus candidaturas sin intervención estatal, algo contemplado en la actual Ley de Partidos Políticos.
Sin embargo, la decisión generó fuertes críticas dentro y fuera del recinto. El senador Pablo Blanco, de la UCR, rechazó la suspensión y cuestionó el argumento del ahorro de USD 150 millones, advirtiendo que no se ha especificado cómo se reasignarán esos fondos. Por su parte, el peronista Pablo Bensusán expresó su preocupación por la prioridad otorgada a esta discusión en un contexto de crisis económica y social.
El cierre del debate estuvo a cargo del oficialista Ezequiel Atauche, quien defendió la eliminación de las PASO al señalar que, desde su implementación en 2011, solo el 40% de los espacios que participaron superaron el umbral del 1,5% de votos para acceder a las elecciones generales. Con esta aprobación, se abre un nuevo escenario político en el país de cara a los próximos comicios.