El Senado de la Nación se reúne hoy, jueves 4 de septiembre de 2025, para debatir y votar el rechazo definitivo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La norma había sido aprobada en julio con más de dos tercios de los votos en ambas cámaras, pero el Ejecutivo la vetó argumentando desequilibrio fiscal. Si el Senado confirma el rechazo con una mayoría calificada, la ley quedará vigente hasta diciembre de 2027.
La ley establece medidas clave para el sector, como la actualización automática del nomenclador de prestaciones, la recomposición de aranceles para prestadores de servicios y la implementación de políticas públicas inclusivas. Además, se prevé la actualización mensual de los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas, de acuerdo a los índices de inflación que informa el INDEC
La oposición en el Senado, que incluye a kirchneristas, radicales, peronistas disidentes, macristas y silvestres provinciales, confía en contar con los dos tercios de los votos necesarios para rechazar el veto. Este respaldo se basa en la aprobación unánime (55 votos a favor y 17 ausentes, todos del oficialismo) en la votación del Senado en julio .
La sesión de hoy se desarrolla en un contexto de creciente controversia por denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El martes, en la Comisión de Libertad de Expresión de Diputados, los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico anticiparon la difusión de nuevas pruebas: un sistema de recompensas dentro de la Agencia que premiaba a los empleados que recortaran más pensiones