Cada 10 de julio, Argentina celebra el Día de la Ganadería, conmemorando la fundación de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en 1866. Esta entidad se creó con el objetivo de potenciar la actividad ganadera en el país, una de las principales producciones económicas de Argentina.
La ganadería en Argentina no solo incluye la cría de vacas, sino también de cerdos, ovejas, cabras y aves, entre otros. Esta práctica, junto con la agricultura, ha sido esencial para el desarrollo del país desde sus inicios. La ganadería se remonta a mediados del siglo XVI, cuando las primeras vacas llegaron al actual territorio argentino desde el Virreinato del Perú.
La región pampeana, con sus vastas llanuras y clima favorable, se convirtió en el epicentro de la ganadería, mejorando razas británicas como Angus, Hereford y Shorthorn en el siglo XIX. La cría aviar también tiene su importancia, introducida por el General Urquiza en Entre Ríos a mediados del siglo XIX.
Este día es un reconocimiento a la actividad ganadera y a quienes la hacen posible, destacando su importancia tanto en términos económicos como históricos para Argentina.