El 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población, una efeméride establecida por el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1989. Este día tiene como objetivo destacar la urgencia y la importancia de las cuestiones de población, especialmente en su relación con el medio ambiente y el desarrollo. La primera celebración tuvo lugar el 11 de julio de 1990, con la participación de más de 90 países, y desde entonces ha crecido significativamente en alcance y relevancia.
La División de Población de la ONU juega un papel crucial en la ejecución del programa de trabajo en materia de población y en las actividades de seguimiento de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. Esta división colabora estrechamente con diversos organismos de la ONU, investigadores, representantes de medios de comunicación y el público en general para proporcionar estimaciones y proyecciones de población, además de información y análisis sobre cuestiones de población y desarrollo.
El Fondo de Población de la ONU (UNFPA) trabaja con numerosos asociados, incluyendo gobiernos, organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil, organizaciones religiosas y otros grupos. Este trabajo colaborativo busca satisfacer de manera más eficaz las necesidades locales y mejorar los resultados en materia de población, mediante la ejecución de programas centrados y dirigidos por los países.
El UNFPA desempeña un papel fundamental en el apoyo a la planificación familiar, asegurando un suministro seguro y continuo de anticonceptivos de calidad, reforzando los sistemas de salud nacionales, apoyando políticas relevantes y recolectando datos. Además, lidera esfuerzos globales para aumentar el acceso a la planificación familiar, reuniendo a gobiernos y otras partes interesadas para definir políticas y ofrecer asistencia técnica y financiera a los países en desarrollo.