Hoy se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, una fecha establecida por la ONU para visibilizar y erradicar una de las violaciones de derechos humanos más extendidas y normalizadas: la violencia de género. Según estimaciones globales, una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia física o sexual a lo largo de su vida, y en 2023, cada diez minutos una mujer perdió la vida a manos de su pareja o familiares.
La jornada marca el inicio de los 16 días de activismo de la campaña ÚNETE de la ONU, que se extiende hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. Durante este período, se promueve la adopción de medidas concretas para combatir la impunidad, invertir en políticas efectivas y empoderar a las sobrevivientes. Además, se presentará el informe “Feminicidios en 2023”, con un análisis detallado de los asesinatos de mujeres por motivos de género, resaltando la necesidad de reforzar la acción global.
La violencia de género no solo afecta a las víctimas directas, sino que también tiene un impacto profundo en el desarrollo, la paz y la igualdad. Este 25 de noviembre, la ONU invita a todas las personas a unirse a la lucha por un mundo sin violencia, utilizando recursos educativos y el hashtag #No hay excusa para amplificar el mensaje. El camino hacia la eliminación de esta lacra requiere el compromiso de gobiernos, instituciones y la sociedad en su conjunto.