Cada 5 de agosto, Argentina celebra el Día del Montañista, una fecha que rinde homenaje a quienes se dedican a esta desafiante disciplina y recuerda a la Virgen Nuestra Señora de las Nieves, patrona de las actividades de montaña.
Este año, la conmemoración tiene un motivo especial para festejar: una expedición conformada por 14 mujeres logró hacer cumbre en el Aconcagua, la montaña más alta de América. Este logro destaca la creciente participación femenina en el montañismo y subraya la capacidad y determinación de las mujeres en este deporte.
En Argentina, la historia del montañismo también tiene hitos importantes. El suizo Matthias Zürbriggen fue el primero en alcanzar la cumbre del Cerro Aconcagua en 1897. Posteriormente, en 1934, Nicolás Plantamura se convirtió en el primer argentino en lograrlo. A lo largo de los años, muchos otros han seguido sus pasos, enfrentando los retos que presentan las montañas de nuestro país.
Además del Día del Montañista, se celebra el Día Internacional de las Montañas cada 11 de diciembre, una iniciativa de la ONU que busca resaltar la importancia de las montañas y la necesidad de conservar sus ecosistemas.