Cada 5 de noviembre se celebra en nuestro país el Día de la Aviación Civil Argentina, una fecha que rinde homenaje a todos los hombres y mujeres que con su trabajo y vocación contribuyen al desarrollo del transporte aéreo, la conectividad y la seguridad en los cielos. La jornada recuerda la creación, en 1877, del primer vuelo aerostático en Buenos Aires, considerado el inicio de la actividad aeronáutica en la Argentina.
Desde entonces, la aviación civil ha tenido un papel clave en la integración territorial y el progreso económico del país. Pilotos, controladores aéreos, mecánicos, técnicos, instructores y personal administrativo forman parte de una red esencial que garantiza el funcionamiento de los vuelos comerciales, sanitarios y de instrucción en todo el territorio nacional.
A lo largo de las décadas, el crecimiento de la aviación civil permitió conectar regiones remotas, impulsar el turismo y fortalecer la soberanía nacional. En la actualidad, el sistema aéreo argentino continúa modernizándose con nuevas tecnologías y normativas de seguridad, alineadas con los estándares internacionales.
La conmemoración del Día de la Aviación Civil invita a reflexionar sobre la importancia de seguir apostando a una aviación segura, sustentable y federal, que promueva el desarrollo regional y el acceso igualitario a los servicios aéreos en todo el país.

