Notable caída de la tasa de natalidad en Jujuy

Notable caída de la tasa de natalidad en Jujuy
Escuchar el artículo

La provincia de Jujuy ha registrado una notable caída en su tasa de natalidad durante los últimos años. Entre 2020 y 2024, los nacimientos disminuyeron un 24%, pasando de 9.312 en 2020 a una proyección de 7.084 en 2024, según datos del Registro Civil. Este descenso se enmarca dentro de una tendencia nacional que también afecta a otras provincias, aunque Jujuy se posiciona como la segunda jurisdicción con menor cantidad de nacimientos.

El fenómeno no es exclusivo de la provincia; entre 2014 y 2022, los nacimientos en Argentina cayeron un 36%, según el informe “Natalidad y demanda educativa” del Observatorio de Argentinos por la Educación. Jujuy registró una de las mayores caídas (-44%), junto a Tierra del Fuego y CABA. En contraste, provincias como Chaco y Santa Fe mostraron descensos más moderados, de entre el 21% y el 28%.

Entre las causas de este descenso destaca la disminución de embarazos adolescentes no intencionales, un fenómeno que afecta principalmente a mujeres menores de 25 años, donde las tasas han caído entre un 40% y un 60%. Este logro se atribuye en parte a políticas de prevención y mayor acceso a métodos anticonceptivos, según especialistas en salud reproductiva.

Argentina atraviesa un período de “bono demográfico”, caracterizado por una proporción mayoritaria de población activa en comparación con niños y adolescentes. Este cambio demográfico plantea desafíos y oportunidades, especialmente en términos de planificación educativa y políticas públicas orientadas al desarrollo social y económico.

Te puede interesar

Hoy 16 de julio: Día de los Intereses Argentinos en el Mar

noticia001

Jubilaciones, moratoria y discapacidad: dura derrota del oficialismo en el Senado

noticia001

El truco casero para quitar las bolitas de la ropa

noticia001