Al ver que la delincuencia empezó a dominar en las calles, se puede de apreciar que cada vez hay jóvenes que están involucrados en delitos de gravedad. Es por esta misma razón que buscan crear un sistema de responsabilidad penal juvenil, en estos momentos el grupo responsable es un grupo de diputados que presentaron este proyecto de la baja de edad de impunidad de 16 a 15 años al cometer delitos violentos.
Esta propuesta cuenta con el respaldo de los diputados de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, Rogelio Frigerio, Waldo Wolff, Ricardo López Murphy, Graciela Ocaña, Álvaro González y Fernando Iglesias, quienes aparecen como cofirmantes del despacho. Se trata de una apuesta similar a la formulada durante el gobierno de Mauricio Macri, y que se había anunciado en 2017 por el ministro de Justicia, Germán Garavano.
Cabe destacar que la reforma no solamente regula la baja de edad de la impunidad, ante la comisión de un delito, se propone que los adolescentes culpables puedan realizar todas las medidas de reparación posible, en lugar de que la única alternativa sea la cárcel. El mecanismo a seguir, de acuerdo al proyecto, es que las autoridades judiciales puedan aplicar penas privativas de libertad, que van hasta los 10 años de prisión, con excepción de los casos de homicidio y abuso sexual agravado, que como máximo de pena sube a 15 años.
Según información estadística oficial de la Corte Suprema de la Nación, casi el 30% de los delitos contra la propiedad, la integridad sexual y las personas son cometidos por menores de 16 años. Sin embargo, hay otros datos que ponen en entredicho esas cifras. Al 30 de diciembre de 2021, existían 130 dispositivos penales juveniles en todo el país, de acuerdo a un informe oficial Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf). Hasta entonces, 4.437 adolescentes cumplían medidas penales, de las cuales solo el 2,7% tenía menos de 16 años, mientras que el 39,1% tiene entre 16 y 17 años, y el 55,8% 18 años y más. El 95,5% de ellos era varón.