Qué banco genera más intereses en un Plazo Fijo

Escuchar el artículo

Desde marzo de 2024, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) eliminó las condiciones sobre las tasas mínimas de interés, lo que generó una mayor competencia entre los bancos por captar clientes con mejores tasas en los plazos fijos.

A continuación, se presentan las tasas de interés vigentes para los depósitos a plazo fijo a 30 días:

El Banco Nación ofrece una tasa efectiva mensual (TEM) del 2,10 %, lo que representa $10.500 de intereses por una inversión de $500.000. Santander, por su parte, brinda una TEM del 2,05 %, generando $10.250 en el mismo período. Banco Galicia otorga un 2,15 %, con una ganancia de $10.750, mientras que Banco Provincia eleva su oferta a un 2,25 %, resultando en $11.250 de intereses.

En el caso del BBVA, la tasa efectiva mensual se ubica en 2,20 %, permitiendo obtener $11.000. ICBC mejora la rentabilidad con un 2,30 %, alcanzando $11.500, y Banco Macro encabeza la lista con una TEM del 2,40 %, lo que equivale a $12.000 de intereses en 30 días.

Tasa Anual Según Cada Banco

Las tasas nominales y efectivas anuales también varían entre entidades:

 

Banco Nación ofrece una tasa nominal anual (TNA) del 26 %, con una tasa efectiva anual (TEA) del 29,3 %. Santander mantiene una TNA del 25,5 % y una TEA del 28,6 %, mientras que Banco Galicia incrementa su rentabilidad con una TNA del 27 % y una TEA del 30,8 %. Banco Provincia sube a un 28 % de TNA y 32 % de TEA, mientras que BBVA presenta una TNA del 27,5 % y una TEA del 31,4 %.

 

Por su parte, ICBC ofrece un 29 % de TNA con una TEA del 33,6 %, y Banco Macro lidera con una TNA del 30 % y una TEA del 35 %.

 

### Consideraciones Finales

 

Los plazos fijos siguen siendo una herramienta popular para quienes buscan proteger sus ahorros y generar rendimientos. Sin embargo, su rentabilidad puede verse afectada por la inflación, por lo que es fundamental evaluar las tasas y condiciones que ofrece cada banco. Además, factores como la evolución del dólar y el panorama económico pueden influir en la conveniencia de invertir en un plazo fijo tradicional.

 

Para quienes buscan mantener el poder adquisitivo de su dinero, el plazo fijo ajustado por UVA es una opción interesante, ya que su rendimiento se actualiza según la inflación. Como en toda inversión, se recomienda analizar todas las alternativas disponibles y consultar con expertos financieros antes

de tomar una decisión.

 

Te puede interesar

Denunciaron falsificaciones de Certificados Docentes

noticia001

Final imperdible del Sudamericano Sub 20

noticia001

Preocupación por la decisión de Hamas de no liberar rehenes

noticia001
Abrir chat
Noticia en Tiempo Real
Hola
¿En qué podemos ayudarte?