¿Qué es la poliomielitis y por qué es un tema de alerta?

Escuchar el artículo

Es una enfermedad viral que puede afectar los nervios y llevar a parálisis total o parcial. El nombre médico de la polio es poliomielitis, dado que es una enfermedad altamente contagiosa ocasionada por el virus. La gran mayoría de las infecciones por poliovirus no producen síntomas, pero de 5 a 10 de cada 100 personas infectadas con este virus pueden presentar algunos síntomas similares a los de la gripe. En 1 de cada 200 casos el virus destruye partes del sistema nervioso, ocasionando la parálisis permanente en piernas o brazos. Aunque es muy raro, el virus puede atacar las partes del cerebro que ayudan a respirar, lo que puede causar la muerte.

Gracias a la vacunación contra la poliomielitis, no se registraron casos en Argentina desde 1984 y la Región de las Américas se declaró libre de poliomielitis en 1994. Si bien el último caso confirmado de poliomielitis por poliovirus salvaje en la Región de las Américas ocurrió en 1991, la amenaza continúa. A pesar de los esfuerzos para su erradicación, al momento, en algunos países de Asia, sigue habiendo niños con parálisis permanente debido a este virus. Las bajas coberturas de vacunación y el riesgo de importación de casos, constituyen el principal factor de riesgo para que los niños menores de 5 años de edad adquieran esta enfermedad.

Puede comenzar con un poco de fiebre y dolor de garganta, algunos niños también pueden tener dolor o rigidez en la espalda, el cuello y las piernas. El virus afecta en particular el sistema nervioso central y causa parálisis musculares, incluso de los músculos respiratorios.

No tiene tratamiento, pero se puede prevenir a través de la vacunación. Existen vacunas seguras y eficaces contra la poliomielitis. Argentina ha avanzado en el reemplazo de la vacuna OPV o Sabín bivalente por la vacuna IPV o Salk ya que es un paso necesario en el camino hacia la erradicación de la polio. Por eso, a partir de junio de 2020, el esquema de vacunación contra la poliomielitis se realiza completamente con la vacuna inactivada (IPV-Salk), consta de un esquema primario de 3 dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad y un único refuerzo al ingreso escolar.

Te puede interesar

Habilitaron el pago en cuota con Tarjeta de Débito y Dólares

noticia001

Disolvieron el organismo que intervenía entre consumidores y proveedores

noticia001

Nuevos montos de las multas por alcoholemia

noticia001
Abrir chat
Noticia en Tiempo Real
Hola
¿En qué podemos ayudarte?