La Quebrada de las Señoritas ofrece un paisaje de otro mundo, con una antigüedad que varía entre el 1.000.000 y los 3.000.000 de años, conformadas por cavernas y grietas tectónicas.
Los tonos de tierra se mezclan entre el rojizo y gris en contraste con el azul del cielo, lo cual da una perspectiva maravillosa, ideal para hacer trekking. Lleva el nombre de la Quebrada de las Señoritas por su inusual forma que sugiere figuras femeninas petrificadas, para algunos hay tres “señoritas” y para otros siete.
La leyenda cuenta que allí perecieron señoritas del imperio Inca, cuyo nombres y rangos se desconocen, que acamparon con caciques que partieron desde el Perú con cargamentos de oro codiciados por los invasores españoles. Huyeron por el camino y a la altura de Uquía y a pocos kilómetros de desembocar en proximidades de lo que hoy es la Posta de Hornillos, fueron asediadas y obligadas a esconderse en la quebrada que está detrás del actual pueblo de Uquía.
Ofrendaron sus vidas, pero no así el tesoro que yace maldito en alguna parte de la quebrada. Se cuenta que en homenaje de estas mártires se erigieron las blancas formaciones orográficas.
Este místico lugar también fue escenario de combates durante la Guerra de la Independencia y la Guerra de la confederación Peruana-Boliviana.
Uquía además, es conocido por sus paisajes, la iglesia de San Francisco de Paula donde se exhibe un tesoro artístico de gran valor. Se trata de una de las dos únicas colecciones del país de Ángeles Arcabuceros, pinturas realizadas en el siglo XVII por indígenas de la Escuela Cuzqueña. Además, durante el Carnaval, se realiza la bajada de los diablos desde el Cerro.
Este hermoso paisaje se encuentra en Uquía a 116 kilómetros de San Salvador de Jujuy, en la Quebrada de Humahuaca sobre la Ruta Nº 9 a 2.900 metros sobre el nivel del mar. El ingreso a la quebrada es todos los días desde las 08:00 hasta las 17:00, el servicio de trekking cuesta $8.000 es de dificultad media, el circuito completo es de 14 kilómetros, incluye el paseo por las dunas Arena, Cañadón de las 13 vueltas, Anfiteatro Natural, Antigal y Cuevas Geológicas.
Para hacer reservas se pueden comunicar al 3885703707. En cuanto al transporte desde la terminal de San Salvador de Jujuy el pasaje tiene un costo de $9.000.