Con la realización del Censo 2022 del pasado miércoles, la pregunta de cuántos habitantes tiene la Argentina no fue la única. El interrogante vino acompañado de otros como por ejemplo cuáles van a ser las aplicaciones prácticas que tendrá conocer esos datos y qué podría cambiar en la vida institucional del país.
De inmediato, una de las respuestas tiene como protagonista a la Cámara de Diputados de la Nación. Se trata de uno de los órganos políticos del sistema democrático cuyos integrantes representan de manera directa a los ciudadanos y ciudadanas, algo establecido por manda constitucional.
Así, con el dato del último Censo debería actualizarse la cantidad de representantes por provincia.
Al menos así lo establece el artículo 45 de la Constitución Nacional. «La Cámara de Diputados se compondrá de representantes elegidos directamente por el pueblo (…). El número de representantes será de uno por cada treinta y tres mil habitantes o fracción que no baje de dieciséis mil quinientos», explica el texto.
La normativa constitucional también sostiene que el Congreso fijará la representación en base a los resultados de cada censo. Sin embargo, eso no ocurrió ya que la cantidad actual de diputados y diputadas fue establecida en 1983 a partir de los datos censales de 1980 y con decretos complementarios.