Sturzenegger defendió la Reforma Laboral

Sturzenegger defendió la Reforma Laboral
Escuchar el artículo

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que la reforma laboral impulsada por el Gobierno busca mejorar la situación del trabajo y formalizar el empleo, al tiempo que negó que la iniciativa contemple la quita de derechos o la ampliación de la jornada laboral.

“La Argentina hace diez años que no crea empleo formal y la mitad de nuestra fuerza de trabajo es informal. Este es un debate que hay que abordar: la reforma laboral está orientada a mejorar la situación del trabajo y formalizar el empleo”, expresó el funcionario.

Sturzenegger describió la situación actual como un problema estructural del mercado laboral argentino, al señalar que “hay muchísimos años sin crecimiento, con nuestros jóvenes yéndose, y una economía que hace una década no crea empleo formal”. En ese sentido, insistió: “Algo hay que hacer. No podemos tener un país que en diez años no crea empleo, punto”.

El ministro destacó que la mitad de la fuerza laboral se desempeña en la informalidad, lo que impide el acceso a jubilaciones y otros derechos. Además, sostuvo que la falta de reformas permitió que diversos actores obtuvieran beneficios indebidos de la relación laboral:

“Todos hemos usado el empleo como una canasta de la cual morder, de la cual sacar guita. Hay una industria del juicio que muerde, el sindicalismo pide porcentaje, las cámaras empresarias también. A la relación laboral le muerden, más o menos, un millón de pesos por año.”

Según Sturzenegger, reducir esos “sobrecostos estructurales” es central para fomentar la competitividad y la generación de empleo formal, especialmente en pequeñas y medianas empresas. “A la pyme la regulación la asfixia. Por eso decimos que la desregulación es por sí misma propyme”, sostuvo.

Te puede interesar

Anunciaron aumento para personal de salud y hospitales

noticia001

Gobernadores se mostraron predispuestos a dialogar con Milei

noticia001

Anticipan la eliminación de 155.000 pensiones por invalidez

noticia001