Alimentos que perjudican el funcionamiento del cerebro

Escuchar el artículo

Un reciente estudio ha demostrado que la dieta tiene un impacto significativo en la salud mental, especialmente en la atención, la concentración y la memoria. Se ha encontrado que los alimentos ricos en nutrientes como los ácidos grasos omega-3, los flavonoides y las vitaminas B12, E y K, así como minerales como el yodo, hierro y magnesio, son beneficiosos para la salud cognitiva. Verduras de hoja, mariscos, legumbres y nueces son ejemplos de alimentos que aportan estos nutrientes esenciales.

En contraste, ciertos alimentos pueden perjudicar la memoria y la capacidad de concentración. El consumo excesivo de azúcares añadidos y refinados, por ejemplo, puede afectar negativamente la plasticidad del hipocampo, una parte clave del cerebro para la memoria. Los alimentos ultraprocesados están asociados con el acortamiento de los telómeros, lo que puede acelerar el envejecimiento y la aparición de enfermedades degenerativas.

También se debe tener cuidado con los aceites altamente procesados, como los derivados de soja, maíz, colza, algodón, girasol y cártamo, ya que su alto contenido de ácidos grasos omega-6 puede causar inflamación en el cerebro. Los alimentos fritos, aunque rápidos y fáciles de preparar, afectan negativamente la memoria, siendo preferible optar por métodos de cocción más saludables, como al vapor o con una freidora de aire.

Además, los edulcorantes artificiales pueden alterar el equilibrio de bacterias en el intestino y afectar el estado de ánimo. En lugar de estos edulcorantes, se recomienda utilizar miel o azúcar de coco como alternativas más saludables.

Te puede interesar

Recomendaciones para cuidarse de las altas temperaturas

noticia001

Cronograma del Operativo Sanitario en Jujuy

noticia001

Recetas para preparar en 15 minutos

noticia001
Abrir chat
Noticia en Tiempo Real
Hola
¿En qué podemos ayudarte?