Un informe de la empresa de desarrollo de software Nsoft reveló cuáles son las aplicaciones móviles que más datos personales recopilan y comparten con terceros. Entre las más invasivas se encuentran las redes sociales de Meta, como Facebook, Messenger, Instagram y Threads, que utilizan el 91.4% de la información de los usuarios para mejorar su funcionamiento y el 68.6% para publicidad segmentada. LinkedIn y Amazon también figuran en la lista, aunque con diferentes niveles de exposición de datos.
Las aplicaciones justifican esta recopilación con distintos fines, como mejorar la experiencia del usuario, optimizar el rendimiento de la plataforma o personalizar la publicidad. Sin embargo, el problema surge cuando la cantidad de datos recolectados supera lo necesario y los usuarios desconocen qué información están entregando. Plataformas como YouTube y Spotify también utilizan gran parte de los datos para estos fines, compartiendo un porcentaje con terceros.
En el sector de negocios, LinkedIn encabeza la lista de las apps más invasivas, seguida por Gmail y WhatsApp Business, aunque estas últimas comparten un porcentaje menor de datos con empresas externas. En entretenimiento, YouTube, Amazon Prime Video y Spotify son las principales recolectoras de información, mientras que en aplicaciones de citas, Bumble y Tinder requieren una gran cantidad de datos personales, incluyendo ubicación y preferencias del usuario.
Para reducir la exposición de información, los especialistas recomiendan leer las políticas de privacidad antes de descargar una app, revisar y limitar los permisos otorgados en el dispositivo y optar por versiones web en lugar de las aplicaciones. También se aconseja eliminar aquellas apps que no se utilicen con frecuencia, ya que muchas continúan recopilando datos en segundo plano.