Aprobaron el DNU para negociar con el FMI

Aprobaron el DNU para negociar con el FMI
Escuchar el artículo

El Gobierno nacional celebró este miércoles la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, que habilita un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Tras el aval del Congreso, el equipo económico se enfocó en acelerar la firma del acuerdo con el organismo internacional, esperando alcanzar en los próximos días un entendimiento técnico (Staff Level Agreement) que luego deberá ser ratificado por el Directorio del FMI en Washington.

El decreto establece un programa de Facilidades Extendidas por diez años, con un período de gracia de cuatro años y medio. Los fondos obtenidos se destinarán a refinanciar vencimientos de deuda del acuerdo de 2022, por unos 14.000 millones de dólares, y a cancelar parte de las Letras Intransferibles en poder del Banco Central. Sin embargo, el Gobierno aún no ha revelado detalles clave, como el monto exacto del desembolso y los términos del nuevo esquema cambiario.

El ministro de Economía, Luis Caputo, justificó el uso del DNU al argumentar que el debate parlamentario podría haber demorado la aprobación del acuerdo. No obstante, la decisión generó fuertes críticas y protestas, ya que algunos sectores consideran que vulnera la Ley 27.612, que exige la aprobación del Congreso para tomar deuda con el FMI. Pese a ello, el decreto fue ratificado con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones.

Si bien los analistas consideran que la aprobación del DNU es un paso importante, advierten que aún falta conocer la «letra chica» del acuerdo. Según expertos, el mercado espera definiciones sobre el esquema cambiario y la disponibilidad inmediata de fondos. En este contexto, se estima que el Directorio del FMI podría aprobar el acuerdo antes de la Asamblea Anual del organismo, prevista entre el 21 y el 26 de abril.

Te puede interesar

Hoy 19 de abril: Día del Aborigen Americano

noticia001

La Policía Nacional advirtió sobre una nueva estafa

noticia001

El Gobierno limitó el rol de la UIF como querellante

noticia001
Abrir chat
Noticia en Tiempo Real
Hola
¿En qué podemos ayudarte?