Argentina se retira de la OMS

Escuchar el artículo

El gobierno de Javier Milei anunció la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), argumentando diferencias con la gestión sanitaria del organismo durante la pandemia de COVID-19. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, se busca otorgar mayor flexibilidad en la implementación de políticas de salud y no implica una pérdida de fondos para el país, ya que se mantendrán los acuerdos con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Sin embargo, especialistas advierten que la decisión podría afectar la cooperación internacional en salud. Adolfo Rubinstein, exministro de Salud, calificó la medida como un «error estratégico» que podría dificultar la participación en programas globales de investigación y el acceso a certificaciones internacionales para medicamentos y vacunas. A su vez, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, subrayó la importancia de contar con un organismo de coordinación en emergencias sanitarias.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación aseguran que la compra de medicamentos y vacunas no se verá afectada, ya que los acuerdos con la OPS seguirán vigentes. Sin embargo, algunos expertos señalan que la salida de la OMS podría generar complicaciones en la implementación de normativas internacionales de salud y en la respuesta ante futuras crisis sanitarias.

Por el momento, la medida es solo un anuncio y deberá formalizarse mediante un proceso legal que podría incluir la intervención del Congreso. Mientras tanto, el debate continúa entre quienes ven en la salida un ejercicio de soberanía y quienes la consideran una decisión apresurada con posibles consecuencias negativas para el sistema de salud argentino.

Te puede interesar

Recomendaciones para cuidarse de las altas temperaturas

noticia001

Cronograma del Operativo Sanitario en Jujuy

noticia001

Recetas para preparar en 15 minutos

noticia001
Abrir chat
Noticia en Tiempo Real
Hola
¿En qué podemos ayudarte?