Con la llegada de un día tan especial para todas las madres, se registra un aumento de un 127%, el día de la madre es la segunda fecha comercial más importante del año. Los precios de los bienes y servicios con más proyección de ventas son los que mayor variación de precios han tenido punteando indumentaria, calzado, vinos y flores. Las expectativas por parte del comercio son muy importantes para esta festividad en momentos donde las ventas minoristas de acuerdo a la CAME tuvieron una caída del 2,1% interanual en su última medición», señaló Damián Di Pace, Director de la Consultora Focus Market.
El Día de la Madre se da en un mes donde la inflación no cede y el salario privado y no registrado pierde frente a la variación de precios. Por su parte, el mes de octubre será récord en aumentos de servicios, que le ganará a la variación de precios en bienes restando capacidad de consumo por parte de un ingreso que no podrá compensar el gasto adicional corriente de los argentinos. Esto ha motivado al canal comercial a ofrecer promociones, descuentos y opciones de financiamiento para estimular la demanda.