En la era digital, la tecnología ha simplificado la vida cotidiana, permitiendo realizar trámites, pagar cuentas y hasta programar citas médicas desde dispositivos móviles. Sin embargo, el uso prolongado de dispositivos como celulares, computadoras y tablets está provocando problemas físicos significativos.
Marcelo Barroso Griffiths, quiropráctico, advirtió que el uso excesivo de la tecnología puede causar condiciones como la «tendinitis» y el «cuello de texto». Estas patologías surgen por las posturas inadecuadas y la falta de movilidad al interactuar constantemente con dispositivos tecnológicos, afectando músculos, ligamentos y articulaciones.
Además, estas malas posturas pueden alterar la columna vertebral y reducir la capacidad pulmonar, lo que puede desencadenar problemas más graves como la osteoartritis y enfermedades cardiovasculares. Es fundamental adoptar posturas correctas, realizar chequeos periódicos y tomar descansos para evitar estos problemas asociados al uso excesivo de la tecnología.