El presidente Javier Milei puso en marcha el proceso de privatización total de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A., según lo establecido en el Decreto 60/2025, publicado en el Boletín Oficial en la madrugada de este lunes. La medida contempla la fragmentación de la compañía y la venta de sus activos a través de distintas modalidades, incluyendo remates públicos y concesiones a privados.
Según el decreto, el material rodante de la empresa será vendido mediante subasta, mientras que las vías y los inmuebles aledaños serán otorgados en concesión bajo el régimen de obra pública, a través de licitaciones nacionales e internacionales. Asimismo, los talleres ferroviarios pasarán a manos privadas mediante concesiones, garantizando su operatividad sin intervención estatal.
El proceso de privatización estará a cargo del Ministerio de Economía y la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, sin preferencias para empleados ni programas de propiedad participada. Con esta decisión, el Gobierno busca reducir el gasto público y mejorar la eficiencia en el sector ferroviario, argumentando que Belgrano Cargas opera con las mismas limitaciones desde hace décadas pese a recibir financiamiento estatal millonario.
Belgrano Cargas y Logística S.A. fue creada en 2013 y gestiona tres líneas ferroviarias clave para el transporte de carga en el país. La privatización de la empresa se enmarca dentro de la «Ley Bases», que prevé la desestatización de varias empresas públicas. Con esta medida, el Estado dejará de operar servicios ferroviarios de carga, en línea con la política del presidente Milei de avanzar en la privatización de activos estatales.