El 87 % de las empresas latinoamericanas sufrió brechas de ciberseguridad en el último año. Los daños económicos de estos ataques fueron iguales o superiores a USD 1 millón para el 6 3% de las compañías afectadas.
El dato surge del Informe de Brecha de Habilidades de Ciberseguridad de 2022, realizado por Fortinet, para el cual se entrevistó a más de mil 200 tomadores de decisiones de IT y ciberseguridad en 29 países, incluidos Argentina, Brasil, Colombia y México.
De acuerdo a los datos recolectados específicamente en América Latina, el 70 % de las empresas reveló haber sufrido de una a cuatro brechas de seguridad en los últimos 12 meses y el 17 % dijo haber sufrido más de cinco. Esto representó un costo de hasta USD 1 millón para sus negocios (para el 37 % de los encuestados) y de más de USD 1 millón (para el 26%).
La brecha de habilidades en ciberseguridad contribuye al aumento del riesgo cibernético de las organizaciones. En los países de la región, el 89 % de las organizaciones informaron que su junta directiva cuestiona específicamente qué está haciendo la empresa para enfrentar el aumento de los ataques cibernéticos. Y el 80 % de los encuestados dijo que la junta busca aumentar la cantidad de empleados de IT y ciberseguridad.
En este sentido, cabe destacar que hacen faltas expertos en esta materia. Según el Cyber Workforce Report de 2021 de (ISC)2, la fuerza laboral global de seguridad cibernética necesita crecer un 65 % para defender de manera efectiva los activos críticos de las organizaciones.