El Gobierno nacional oficializó una reestructuración en el Ministerio de Economía mediante el Decreto 70/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial. La medida, firmada por el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo, introduce modificaciones en la estructura de la cartera económica, eliminando y fusionando diversas dependencias con el objetivo de optimizar su funcionamiento y reducir costos administrativos.
Uno de los cambios más relevantes es la eliminación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, cuyas funciones serán absorbidas por la Secretaría de Obras Públicas. Esta última ampliará su alcance para incluir integración socio-urbana e infraestructura habitacional. Además, se anunció la creación de la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, con subsecretarías dedicadas a distintas áreas de la matriz energética, como electricidad, combustibles y transición energética.
En el ámbito productivo, la nueva Secretaría de Industria y Comercio concentrará las funciones relacionadas con política industrial, comercio exterior y defensa del consumidor, con el propósito de fortalecer la inserción de Argentina en los mercados internacionales. Asimismo, la Secretaría de Transporte reorganizará su estructura en subsecretarías especializadas en transporte automotor, ferroviario y aéreo, con la intención de mejorar la regulación y coordinación de estos sectores estratégicos.
Desde el Gobierno sostienen que estos cambios buscan mejorar la eficiencia del Estado y optimizar el uso de los recursos públicos. Según fuentes del Ministerio de Economía, la reestructuración permitirá una mejor coordinación de políticas económicas y una reducción de costos en áreas consideradas innecesarias. Sin embargo, la reorganización también podría implicar la reasignación de personal o, en algunos casos, desvinculaciones, conforme a la normativa vigente.