El Gobierno Nacional prepara un operativo para la Marcha de Jubilados

El Gobierno Nacional prepara un operativo para la Marcha de Jubilados
Escuchar el artículo

El Gobierno Nacional ha implementado un amplio operativo de seguridad en la Ciudad de Buenos Aires ante la nueva Marcha de Jubilados prevista para este miércoles. La protesta, que busca una recomposición urgente de haberes, se llevará a cabo en las inmediaciones del Congreso de la Nación, escenario de recientes enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

En respuesta a los incidentes de la semana pasada, que dejaron un saldo de 16 hospitalizados y un fotógrafo gravemente herido, las autoridades reforzaron las medidas de control. El operativo contempla la participación de más de 2.000 agentes, incluyendo efectivos de Gendarmería, Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Prefectura Naval y Policía de la Ciudad. Además, se instalarán vallados y se realizarán cortes de tránsito en un amplio perímetro alrededor del Congreso.

El gobierno porteño ha anunciado que, a partir de las 9 de la mañana, el tránsito se encuentra restringido en el área comprendida entre las calles Paraná (y su continuación Sáenz Peña), Bartolomé Mitre, Ayacucho (y su continuación Sarandí) y Adolfo Alsina. Para facilitar el operativo, se retirarán provisoriamente 350 contenedores de residuos de la zona, con un costo estimado de $66.000.000. Además, 600 agentes de tránsito estarán desplegados para reorganizar la circulación vehicular.

En paralelo, el Gobierno Nacional ha presentado un proyecto de ley para declarar a los barrabravas como «asociación ilícita futbolística» en caso de cometer delitos relacionados con el fútbol o sus negocios. Esta iniciativa surge en medio de acusaciones, hasta ahora sin pruebas, de que estos grupos violentos intentan desestabilizar al Gobierno durante las protestas. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha defendido el accionar policial en las manifestaciones anteriores y ha rechazado investigar a los gendarmes involucrados en los incidentes.

Además del despliegue policial, el gobierno porteño ha utilizado las pantallas informativas de estaciones de trenes para enviar mensajes intimidantes. En varias estaciones se proyectaron advertencias como: «Protesta no es violencia. La policía va a reprimir todo atentado contra la República», en una clara señal de disuasión a los manifestantes.

Te puede interesar

Dos clásicos del fútbol argentino se vivieron este fin de semana

noticia001

Hoy 28 de abril: Día del Repuestero Automotor

noticia001

Hoy 27 de abril: Día del Agente de Viajes

noticia001
Abrir chat
Noticia en Tiempo Real
Hola
¿En qué podemos ayudarte?