Los médicos argentinos que aspiren a ejercer en el extranjero ya no necesitarán recertificar sus títulos, gracias a un logro histórico anunciado por el Ministerio de Capital Humano. La Federación Mundial de Educación Médica (WFME) otorgó a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) el “Estatus de Reconocimiento”, certificando que la calidad de la educación médica en Argentina cumple con los estándares internacionales.
Este reconocimiento permite que los graduados de carreras de medicina acreditadas por la CONEAU puedan ejercer directamente en países como Estados Unidos, donde se requiere cumplir con estos estándares globales. Además, ubica a Argentina junto a Chile y Colombia como los únicos países de la región con este estatus, válido hasta el 31 de enero de 2035 y sujeto a un monitoreo anual para garantizar su continuidad.
El logro fue posible gracias al trabajo conjunto entre la CONEAU y la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Secretaría de Educación. La evaluación incluyó la visita de expertos internacionales que verificaron el cumplimiento de buenas prácticas en la acreditación educativa, fortaleciendo la posición de Argentina en el ámbito global de la educación médica.
Con este avance, la WFME reafirma el compromiso de Argentina con la excelencia académica y la mejora continua en la educación superior. Además de facilitar oportunidades laborales en el extranjero, este estatus destaca la relevancia de las políticas de acreditación y el esfuerzo por asegurar que la formación médica argentina sea reconocida y respetada a nivel mundial.