Exitoso cambio de prisioneros entre EEUU y Rusia

Escuchar el artículo

El reciente intercambio de prisioneros entre Estados Unidos y Rusia ha sido motivo de celebración. Entre los liberados se encuentran Evan Gershkovich, periodista de The Wall Street Journal, Paul Whelan, ex infante de Marina, y Alsu Kurmasheva, periodista ruso-estadounidense. También fueron liberados el líder opositor ruso Vladimir Kara-Murza y otros críticos del régimen. Sin embargo, Rusia también celebra su propio triunfo. En lugar de un intercambio al estilo de un thriller de espionaje, el Kremlin ha asegurado la liberación de individuos clave para sus intereses, incluyendo el destacado retorno de Vadim Krasikov, un sicario convicto cuya liberación fue solicitada públicamente por el presidente Vladimir Putin.

Paul Whelan había estado detenido en Rusia durante cinco años. Entre los prisioneros rusos que regresaron a su país se encuentran hackers y espías condenados, incluyendo a Krasikov, quien fue condenado por un tribunal alemán por el asesinato en 2019 de Zelimkhan «Tornike» Khangoshvili, un checheno con nacionalidad georgiana. Putin describió este asesinato como un «servicio público». El regreso de Krasikov y otros acusados de espionaje refuerza un mensaje familiar del Kremlin: aquellos que sirven al Estado serán recompensados y protegidos, mientras que los traidores enfrentarán consecuencias severas. Esto sigue el patrón observado en el caso de Viktor Bout, un prolífico traficante de armas que fue canjeado en 2022 por la estrella del baloncesto Brittney Griner. Bout ha encontrado un lugar en la política rusa y ha sido bien recibido por la élite del país.

Este intercambio, aunque celebrado, no cambia la dinámica geopolítica actual. La liberación de figuras de la oposición como Kara-Murza no hace que Rusia sea menos represiva internamente. Los críticos del régimen que han sido liberados están ahora en el exilio, reduciendo su influencia dentro del país. A pesar del deterioro de las relaciones entre Moscú y Washington desde la invasión rusa a Ucrania en 2022, el intercambio muestra que aún existen canales de comunicación entre los dos países. Sin embargo, la hostilidad y la protección de los intereses del Estado ruso siguen siendo prioridades claras para el Kremlin.

En conclusión, el intercambio de prisioneros ha proporcionado un respiro temporal para algunas figuras destacadas, pero subraya la continua tensión entre Rusia y Occidente. Mientras tanto, el Kremlin continúa enviando un mensaje claro sobre la lealtad y las consecuencias de la traición.

Te puede interesar

Empresa china en Uruguay fue denunciada por violaciones laborales

noticia001

Hoy 11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

noticia001

Ideas de regalos para San Valentín

noticia001
Abrir chat
Noticia en Tiempo Real
Hola
¿En qué podemos ayudarte?