En un esfuerzo por mejorar el manejo de la hipertensión arterial (HTA), la Sociedad Europea de Hipertensión (ESH) ha presentado un MASTERPLAN innovador diseñado para proporcionar directrices claras y efectivas en el tratamiento de esta condición prevalente.
Según las últimas estadísticas, en Argentina, 4 de cada 10 personas con hipertensión desconocen su condición, lo que subraya la necesidad urgente de mejorar la detección y el control de la presión arterial alta. El MASTERPLAN de la ESH se centra en cuatro pilares esenciales: medir con precisión la presión arterial, evaluar integralmente al paciente, seleccionar terapias personalizadas y monitorear la respuesta al tratamiento de manera continua.
«La medición precisa de la presión arterial es el primer paso crucial para el diagnóstico y tratamiento adecuado de la hipertensión», explica Enrique Rodilla Sala, experto en hipertensión arterial. El plan también destaca la importancia de las modificaciones en el estilo de vida, como la adopción de una dieta saludable y la práctica regular de ejercicio físico.
Marcos Marin, ex presidente de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial, enfatiza que, a pesar de la disponibilidad de estas recomendaciones, persisten desafíos significativos en su implementación en la práctica clínica. «Es crucial que los profesionales de la salud se adhieran a las guías y que se promueva el acceso a tratamientos combinados que pueden ser más efectivos», comenta Marin.
En respuesta a estas necesidades, se espera la actualización del Consenso Argentino de Hipertensión Arterial para el próximo año, con el objetivo de simplificar y actualizar las directrices para los profesionales de la salud en el país.
Este enfoque integral no solo busca mejorar el control de la presión arterial alta, sino también reducir el riesgo cardiovascular y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.