Lanzaron Agosto Cultural con variedad de propuestas

Lanzaron Agosto Cultural con variedad de propuestas
Escuchar el artículo

En el marco del Mes de la Pachamama, Jujuy presentó un intenso calendario cultural para agosto de 2025, que fusiona lo ancestral con lo contemporáneo. Más de un centenar de actividades se desplegarán en distintas regiones de la provincia, desde la Puna hasta los Valles, la Quebrada y las Yungas, celebrando a la Madre Tierra con ceremonias, talleres, espectáculos y ferias.

Ceremonias y ofrendas

Como cada 1º de agosto, la provincia iniciará el mes con diversas ceremonias de agradecimiento a la Pachamama. En el Parque Xibi Xibi, en bodegas y centros culturales, se realizarán rituales ancestrales, corpachadas y yerure que invitan a la reflexión y la conexión con la tierra.

Danza, música y teatro para todos los gustos

El calendario ofrece una vasta propuesta artística: desde la Gala del Bicentenario de Bolivia, pasando por la presentación de Elena Roger y Ángela Leiva, hasta recitales como el de Los Espíritus, El Plan de la Mariposa y ciclos corales y de danza. El Teatro Mitre, epicentro de la actividad, también recibirá propuestas de humor, como el show de Cae, y conciertos como Destino San Javier.

Encuentros literarios, talleres y pensamiento crítico

El arte escrito y el pensamiento ocupan un lugar central: habrá presentaciones de libros, charlas sobre inteligencia artificial, fanzines, narrativa docente y biblioterapia, junto con propuestas creativas como la confección de sahumadores, pop-ups y serigrafía. También se desarrollarán espacios de formación para educadores y artistas.

Ferias y festivales populares

Los fines de semana estarán marcados por ferias gastronómicas como Los Hornitos, festivales regionales como el del Buñuelo en El Carmen o el de la Empanadilla en San Antonio, además de exposiciones de textiles, artes plásticas y degustaciones de bebidas andinas.

La Quebrada y la Puna: cocina, vino, tradición y paisaje

En Tilcara, Maimará, Volcán y otras localidades quebradeñas se conjuga la gastronomía local con el arte en festivales como Comensalismo o el Festival del Yacón. En la Puna, el tradicional Toreo de la Vincha en Casabindo y ceremonias en Yavi y Barrancas marcarán el respeto profundo por las raíces.

Una invitación a vivir lo ancestral y lo actual

El calendario completo, que se adjunta en formato PDF, refleja el compromiso de Jujuy con el fortalecimiento de la identidad cultural y la diversidad de expresiones artísticas. Agosto no será solo un mes para mirar hacia el pasado, sino también para construir nuevas formas de habitar el presente y agradecer a la Pachamama.

Te puede interesar

Agenda Cultural: del 22 al 24 de agosto

noticia001

Gime Accardi habló sobre la infidelidad a Nico Vázquez

noticia001

Agenda Cultural: del 8 al 10 de agosto

noticia001