Preocupación por el cierre de áreas clave en el Ministerio de Salud

Escuchar el artículo

El Ministerio de Salud eliminó las coordinaciones de Tuberculosis y Hepatitis a través de un decreto firmado el 31 de diciembre por el ministro Mario Lugones y el Presidente. La medida se enmarca en un contexto de recortes presupuestarios, con una reducción del 76% en programas destinados al VIH y enfermedades de transmisión sexual. Estas áreas resultan esenciales, especialmente ante el aumento del 20% en los diagnósticos de tuberculosis en el último año, alcanzando los 15.000 casos.

Desde organizaciones civiles y especialistas en salud, advierten sobre las graves consecuencias de esta decisión. Por un lado, quienes padecen tuberculosis multirresistente no podrán acceder a los tratamientos necesarios debido a la falta de médicos especializados. Además, denuncian el desabastecimiento de medicamentos y reactivos esenciales desde 2024, agravado por la ausencia de insumos preventivos como preservativos.

El Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH, Hepatitis y Tuberculosis señala que el presupuesto prorrogado de 2023 no contempla soluciones adecuadas para responder a estas enfermedades. Según la Ley 27.675, es responsabilidad del Estado garantizar el acceso a medicamentos e insumos, obligación que consideran incumplida.

En reclamo, este martes se realizó un abrazo simbólico al Ministerio de Salud en la Avenida 9 de Julio, Buenos Aires. Participaron trabajadores de la salud, organizaciones civiles y familiares, quienes exigieron la restitución de las coordinaciones eliminadas y el cumplimiento de una medida cautelar para regularizar la entrega de medicamentos en un plazo máximo de 60 días.

Te puede interesar

¿Cuánto se cobrará la AUH este mes?

noticia001

¿Es posible vender una propiedad sin terminar de pagarla?

noticia001

Aumentos que llegan en febrero

noticia001
Abrir chat
Noticia en Tiempo Real
Hola
¿En qué podemos ayudarte?