El síndrome premenstrual (SPM) es un conjunto de síntomas recurrentes que acontecen entre la ovulación y la regla. Estos signos pueden ser físicos, hormonales y metabólicos o psíquicos y emocionales. Esto sucede porque en esta fase del ciclo menstrual los niveles de las hormonas de progesterona y estrógeno disminuyen en la sangre y, a su vez, inducen una bajada de los niveles de serotonina en el cerebro.
Además, por otro lado, también aumenta el cortisol, que es la hormona del estrés. Por eso, nuestro cerebro reacciona buscando alimentos, por lo general, dulces porque nos da ese placer inmediato, a corto plazo. Se estima que 3 de cada 4 mujeres que menstrúan experimentan alguna forma de síndrome premenstrual. Los síntomas suelen volver a aparecer y siguen un patrón predecible. Los cambios físicos y emocionales pueden variar desde apenas notorios hasta intensos.
Aquí te compartimos algunos consejos para aliviar los cólicos:
- Tomar medicamentos para el dolor de venta libre (sin receta médica), como ibuprofeno (Advil), naproxeno (Aleve) o acetaminofén (Tylenol). Asegúrate de seguir las instrucciones que vienen en el empaque. Si tienes alergia a la aspirina o asma grave, habla con tu doctor antes de tomar analgésicos.
- Hacer ejercicio.
- Ponerse una almohadilla térmica en el abdomen o en la parte baja de la espalda.
- Tomar un baño de inmersión caliente.
- Usar anticonceptivos hormonales (como las pastillas anticonceptivas, el parche anticonceptivo, el anillo vaginal, el implante anticonceptivo y el dispositivo intrauterino hormonal).
- Acupuntura y acupresión.
- Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS, por sus siglas en inglés), que es una terapia con corrientes eléctricas leves para estimular tus nervios y aliviar el dolor.
- Ciertas vitaminas y hierbas como la vitamina B1, el aceite de pescado, el fenogreco (alholva), el jengibre, la raíz de valeriana y el sulfato de zinc.