Un reciente estudio, publicado en el Journal of Alzheimer’s Disease, ha revelado que el uso de ciertos medicamentos para dormir puede aumentar significativamente el riesgo de desarrollar demencia. La investigación, llevada a cabo por científicos de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), indica que tanto el tipo como la frecuencia de uso de estos medicamentos influyen en dicho riesgo.
Según los hallazgos, las personas que tomaban pastillas para dormir «a menudo» o «casi siempre» presentaban un 79% más de probabilidades de desarrollar demencia en comparación con aquellas que las usaban «nunca» o «rara vez». Este riesgo se mantuvo alto incluso entre los usuarios menos frecuentes en comparación con los no usuarios.
El estudio también destacó que el tipo de medicación es crucial. Los usuarios frecuentes de medicamentos como las benzodiazepinas (Halcion, Dalmadorm, Restoril) y «fármacos Z» (zolpidem) mostraron un aumento significativo en las probabilidades de desarrollar demencia. Además, estos individuos tenían diez veces más probabilidades de usar trazodona, un antidepresivo también recetado para el insomnio.
Yue Leng, autor principal del estudio y miembro del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la UCSF, sugiere que antes de optar por medicamentos para dormir, los pacientes deberían evaluar sus problemas de sueño y considerar alternativas más seguras, como la terapia cognitivo-conductual para el insomnio (TCC-i) y la melatonina, aunque se necesita más investigación sobre el impacto a largo plazo de esta última.
La investigación siguió a aproximadamente 3000 personas mayores sin demencia durante un promedio de nueve años. De ellos, el 58% eran blancos y el 42% afrodescendientes, encontrando que el 20% de los participantes desarrolló demencia durante el periodo de estudio.
Estos resultados subrayan la necesidad de un uso cauteloso de los medicamentos para dormir y la consideración de tratamientos alternativos, dada la alta prevalencia de problemas de sueño entre la población adulta.