El Ejecutivo provincial confirmó que los salarios de marzo de los trabajadores estatales se liquidarán con un incremento del 3%, en lugar del 5% originalmente previsto para abril. La decisión fue anunciada por el ministro de Hacienda, Federico Cardozo, quien explicó que la medida responde a la falta de ingresos en las arcas provinciales. El 2% restante se abonará con los sueldos de abril, que se cobrarán en mayo.
Desde el inicio de las negociaciones paritarias, los gremios estatales han manifestado su descontento con la oferta del gobierno, que consistía en un 10% de aumento salarial en dos cuotas: 5% en febrero y 5% en abril. A pesar del rechazo sindical, el gobierno mantuvo su postura e impuso el primer tramo del ajuste. Ahora, con la modificación del segundo pago, la reacción del sector trabajador se mantiene en alerta.
Cardozo justificó la medida señalando que la provincia sufrió una caída en la recaudación. Según el funcionario, esta situación obligó al gobierno a reprogramar los pagos sin posibilidad de mejorar la oferta salarial.
Los gremios aún no han emitido una respuesta oficial sobre esta nueva disposición, pero en reiteradas oportunidades han señalado que los aumentos otorgados están por debajo de la inflación. La incertidumbre sobre las futuras negociaciones salariales sigue latente, mientras los trabajadores estatales evalúan posibles medidas de protesta en reclamo de una recomposición acorde a la pérdida del poder adquisitivo.